Esta performance parte de una obra de la sala de Paisajismo norteamericano del siglo XIX del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, para explorar el tema de la migración forzada por el cambio climático.

La acción se enfoca en el contexto de Centroamérica, incorporando elementos de las culturas populares prehispánicas y coloniales latinoamericanas. A través de esta propuesta, la artista invita al público a reflexionar —desde la empatía y la participación activa— sobre los desplazamientos humanos en el sur global y la necesidad urgente de actuar frente a la actual crisis climática.

La performance incluye piezas realizadas en colaboración con diversos creadores: el silbato de la muerte fue elaborado por Don Agustín Reyes; los cascabeles de ayoyote son obra de los Danzantes Concheros de Querétaro; los sellos precolombinos fueron creados por la artista Margarita Valero, y la indumentaria fue confeccionada por Alba Iris Sánchez.

El evento contó con el apoyo del Centro Cultural de España en Costa Rica y The Social Hub.
Fotografías: Laura de la Osa (@lauradellaosa)
Coordinación: Muy Yeah Films (@muyyeahfilms)

Más información: https://www.museothyssen.org/activida...

Siguiente
Siguiente

No te identificarás con tu opresor.